Si tenés un taller de soldadura o herrería, es importante asegurarte de que la ventilación en el lugar sea adecuada para cuidar tu salud y la de tus trabajadores. Para lograr una buena ventilación, necesitás un extractor de humos que pueda sacar suficiente aire del taller para garantizar que el aire esté limpio y seguro. Pero, ¿cómo se calcula la cantidad de aire necesaria para un extractor de humos en un taller de soldadura o herrería?
Lo primero que tenés que hacer es calcular el volumen total de tu taller. Simplemente multiplicá el largo, el ancho y la altura del taller. Una regla general para la cantidad de aire es que el aire en el taller debe renovarse completamente al menos 10 veces por hora. Esto significa que la cantidad de aire necesaria para un taller de soldadura se puede calcular multiplicando el volumen del taller por 10.
Entonces, si tu taller mide 13 metros de largo, 3.5 metros de ancho y 3 metros de altura, el volumen total sería de 136.5 metros cúbicos. Para calcular la cantidad de aire necesaria, simplemente multiplicá el volumen total por 10. En este caso, necesitarías un extractor de humos con una cantidad de aire de al menos 1360 metros cúbicos por hora.
En varios países, las regulaciones y normas relacionadas con la seguridad y la higiene establecen que los talleres de soldadura y herrería deben tener una tasa de renovación de aire mínima de 10 cambios por hora para mantener una calidad de aire adecuada y reducir los riesgos para la salud de los trabajadores. En Argentina, la Resolución 295/03 del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social establece este requisito. La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) también recomienda una tasa de renovación de 10 veces por hora. En México, la Norma Oficial Mexicana NOM-027-STPS-2008 establece que los talleres de soldadura deben contar con un sistema de ventilación que permita la renovación del aire al menos 6 veces por hora.